Hola, me llamo Pep, tengo 44 años y me siento un nuevo pobre, después de una vida de duro trabajo desempeñando mi profesión, me encuentro ahora con un sueldo miserable y con una familia para tirar adelante. Siento que mi nueva empresa se está aprovechando de mi experiencia y siento que nuestros políticos nos han vendido. A pesar de todo, me siento privilegiado porque compañeros míos de profesión están en una situación todavía peor. Deseo que las nuevas generaciones puedan disfrutar de una sociedad más justa y que consigan cambiar todas las injusticias y toda esta competitividad sin sentido, que nos ha llevado al fracaso.
Traducció. [CAT]
Hola, em dic Pep, tinc 44 anys i em sento un nou pobre, després d’una vida de dur treball realitzant la meva professió, em trobo ara amb un sou miserable i fent-me càrrec d’una família. Sento que la meva nova empresa s’està aprofitant de la meva experiència i sento que els nostres polítics ens han venut. Malgrat tot, em sento un privilegiat perquè companys meus de professió estan en una situació encara pitjor. Desitjo que les noves generacions puguin gaudir d’una societat més justa i que aconsegueixin canviar totes les injustícies i tota aquesta competitivitat absurda, que ens ha dut cap al fracàs.
Hola Pep,
no és la competitivitat el que ens està enfonsant Europa. És la cobdícia del poder. La competitivitat és un valor positiu dins la societat, ens ajuda a millorar molts aspectes de la vida i també a mantenir unes expectatives més altes en el conjunt de tots nosaltres.
Sempre m’he preguntat per què la gent va a córrer…, als 40 em vaig adonar que no només ho feien per fer exercici si no que ajuda a mantenir un esperit lluitador quant et millores en esforç.
Pensem-ho detingudament..
Sort!
No estoy de acuerdo con jjcanko, la competitividad si es un problema y te diré por que, todos los tratados de la post-industrialización nos hablan de que el hombre tendrá mas ocio y esto es falso, pues en realidad lo que ocurre con la competitividad es que algunos no tienen derecho al ocio y otros lo tienen todo, pues no laboran, cuando en la industrialización se saboteaban las maquinas se sabia el motivo, hoy , cuando las mismas han convertido el mundo en un estercolero, ya nadie invierte en producción, desde hace años se hace en expeculación. Solo en un mundo productivo hasta la extenuación se podría alargar la competitividad, pero no así el mundo donde aplicarla, por que este si es finito.
alfonso,
los que adquieren el derecho a ocio son los que se esfuerzan. Los demás tienen derecho a menos, faltaría más..
El estercolero se crea cuando la cadena de responsabilidades se intoxica con personajes que no merecen el lugar que ocupan, carecen de los valores éticos necesarios.
La especulación nos ha llevado a vivir todos bajo techo y con la capacidad de viajar cómodamente en coche, moto, avión, tren, etc..
Mira hacia atrás en nuestro país antes de los 50..
Saludos
Hola Pep!!
Sóc Teresa Dalmau d’informatius de tv3, estem buscant nous ‘treballadors pobres’, és a dir persones que, tot i tenir feina, no puguin atendre les necessitats de la família. És el teu cas? Seria per explicar-ho en una notícia d’informatius, ja que, en els últims anys s’ha disparant el nombre de ‘treballadors pobres’. Pots contactar, siusplau, amb mi a tdalmau.c@tv3.cat?
moltes gràcies!